Incluye:
🚐Traslado en combi desde Buenos Aires.
🏰 Acceso y visita guiada a la Torre Ader.
⛪Parroquia Jesús del huerto de los Olivos.
🎭Recorrido por el barrio, Cine Teatro York, Plaza de los Olivos, Estación ferroviaria Borges.
⛵ Navegación de Olivos a Tigre ida y vuelta. Duración 2 hs.
☕Merienda en el barco.
📸Guía fotógrafo acompañando al grupo.
⏰Actividad a desarrollarse desde las 9 a las 19hs.
Actividades:
La Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos fue inaugurada el 6 de enero de 1897 con la presencia del general Bartolomé Mitre y del obispo Monseñor Espinosa, en terrenos donados por el administrador del ex Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, Hernán Wineberg. Con el tiempo esta capilla se convirtió en la catedral del municipio y Jesús en el Huerto de los Olivos en su patrono.
La piedra fundamental fue colocada por sus padrinos, el entonces Presidente de la Nación Tte. Gral. Mitre y la Sra. de Wineberg, cuyo marido donó los terrenos para su construcción, el 31 de marzo de 1895; en 1896, se iniciaron los trabajos de construcción de la parroquia. El edificio actual, de estilo neogótico, se inauguró en el año 1939, presenta imponentes vitraux en su interior y dos torres gemelas en su frente externo, que se encuentra cubierto por una hierba trepadora que cambia el color de sus hojas según la estación del año.
La Torre Ader cuenta con un mirador ubicado a 42,30 metros de altura al que se llega tras subir 217 escalones. Fue realizada para homenajear el centenario de la patria.Inaugurada el 1 de abril de 1917, la construcción fue encomendada por Bernardo Ader, dueño de los terrenos en la cual se erigió, como un homenaje al centenario de la patria que lo recibió desde la región vasco-francesa en la que había nacido. Cuentan que que la idea original era levantar un castillo francés con una torre con materiales traídos de Europa y vitrales en todas las ventanas.
Con varios puntos en común con la Torre de los Ingleses levantada en Retiro, ambas ostentan casi la misma inscripción en su frente, con la sutil diferencia que están invertidas las palabras. Mientras que la ubicada en Capital Federal dice «Dios y mi derecho», la de Vicente López señala «Mi derecho y Dios».
Cine York. El 22 de abril de 1910, sólo 20 días después de su inauguración, la sala ya estaba equipada con salón de baile, escenario, paraíso, cuatro ventiladores y, como el protagonista del espacio, una máquina cinematográfica. Así, la Sociedad cosmopolita buscó a través del cine crear un punto de encuentro social para los vecinos que vivían en la zona.
Es fascinante pensar que este lugar ha estado en funcionamiento durante más de un siglo y ha sido testigo de la evolución del cine a lo largo de los años. En los alrededores del teatro encontraremos ángulos interesantes, detalles arquitectónicos y momentos que reflejen su importancia histórica, de gran belleza para la toma fotográfica.
Puerto de Olivos. Saldremos en un catamarán a navegar por el río en una travesía de aproximadamente dos horas esperando el cruce de veleros y otras embarcaciones y aprovecharemos la belleza de la caída del sol en el horizonte provocando contraluces y colores rojizos y amarillos imperdibles para nuestras cámaras.
No Incluye:
- Almuerzo.